Protagonitzada per Anabel Alonso, Secuencia 3 presenta La Celestina adaptada per Eduardo Galán i dirigida per Antonio C. Guijosa.
Sinopsi
En Calisto, un jove noble ben plantat, penetra a l’hort on es troba la Melibea, de qui queda profundament enamorat. Davant el rebuig d’aquesta i aconsellat pel seu criat Sempronio, decideix demanar ajuda a la Celestina, per obtenir per mitjàd’aquestal’amor de la Melibea. L’alcaueta aconsegueix gràcies a lesargúcies quelaMelibea s’enamori d’enCalisto. Els criats d’aquest intenten explotar en benefici propi la passió del seu amo: que havia promès una cadena d’or alaCelestina si l’ajudava a rendir la voluntat de la Melibea. Quan això succeeix, els criats reclamen la seva part i davant la negativa de la Celestina, la maten. Són capturats i executats per la justícia. A la darrera trobada d’enCalisto i la Melibea, el jove noi en saltar la tàpia de l’hort delaMelibea per socórrer al seucriat Sosia cau i mor. El que porta al suïcidi de la Melibea davant la mirada compungida del seu pare Pleberio, qui finalitza la tragicomèdia amb unes reflexions morals iexistencialistes.
Nuestra Celestina: La pasión erótica y la codicia al ritmo de “Carpe Diem”
En esta nueva versión respecto a la que realicé hace casi doce años dirigida por Mariano de Paco Serrano y protagonizada por Gemma Cuervo,la obra comienza con un flashback con parte del llanto final de Pleberio, para a continuación responderle Celestina por qué ha perdido la vida su hija Melibea, es decir, la versión se muestra desde el punto de vista de Celestina. Se retrasa su caída lo máximo posible, porque en realidad el conflicto de la obra termina con la muerte de Celestina.He buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”,la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibea-de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza. “¿Cómo no disfruté más del gozo?” se lamenta Melibea al ver morir a su amado Calisto.Para ello, he realizado una labor de síntesis y me he visto obligado a reducir los extensos parlamentos del original, a recortar sus constantes enumeraciones, a suprimir las permanentes citas históricas y literarias, a respetar, en general, el léxico de laépoca a la vez que he sustituido algunos arcaísmos por palabras comprensibles para el espectador de hoy, sin caer en modismos de nuestro tiempo.El lenguaje suena perfectamente a época, pero no ofrece las dificultades imposibles de entender del original, y se han reducido las larguísimas intervenciones de los personajes.
En mi opinión, Celestina es una mujer llena de fuerza y vida, una mujer seductora con la palabra, “que a las piedras movería a la lujuria”, una mujer avara, además, y hechicera… Y, como dice Pármeno, “una puta vieja”. Con esta versión, en fin, me gustaría acercar también la tragicomedia a públicos más jóvenes y rozar la piel del alma de quienes acudan a ver “nuestra” Celestina.La Celestinaconstituye, con, Don Quijotey Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas la escribió a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La representación del texto completo supera las cuatrohoras de duración, experiencia escénica que se ha llevado a cabo en alguna ocasión. La Celestinapertenece al denominado género de la comedia humanística, que a finales de la Edad Media se cultivó en el sur de Europa a imitación de la comedia latina que dio lugar al género, con la intención de mostrar una relación de amores ilícitos condenados al fracaso. De esta tradición culta, Fernando de Rojas tomó las extensísimas citas y referencias literarias que contiene el texto, así como los largos parlamentos de los personajes, las enumeraciones constantes, el retoricismo verbal lujosísimo y el estilo latinizante de la sintaxis del texto. Juntamente con este estilo culto, la famosa Tragicomedia de Calixto y Melibeaincorpora un lenguaje popular, propio de los orígenes de la comedia, y que caracteriza el habla de Celestina, los criados y las “putas” Elicia y Areúsa. El refrán es el medio propio del habla popular, reflejado en la obra de Fernando de Rojas.Por todo ello, La Celestina supone un homenaje a la cuna del castellano, a la explosión literaria de una lengua vernácula medieval que, con esta obra, adquiría mayoría de edad. Comedia y tragedia. Personajes populares y personajes cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, en donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, ideas de Aristóteles, reflejadas ya por El Arcipreste de Hita en su “Libro de Buen Amor”, que se convierten en protagonistas de La Celestina.
Eduardo Galán
Castellà
A partir de 12 anys
En Calisto, un jove noble ben plantat, penetra a l’hort on es troba la Melibea, de qui queda profundament enamorat. Davant el rebuig d’aquesta i aconsellat pel seu criat Sempronio, decideix demanar ajuda a la Celestina, per obtenir per mitjàd’aquestal’amor de la Melibea. L’alcaueta aconsegueix gràcies a lesargúcies quelaMelibea s’enamori d’enCalisto. Els criats d’aquest intenten explotar en benefici propi la passió del seu amo: que havia promès una cadena d’or alaCelestina si l’ajudava a rendir la voluntat de la Melibea. Quan això succeeix, els criats reclamen la seva part i davant la negativa de la Celestina, la maten. Són capturats i executats per la justícia. A la darrera trobada d’enCalisto i la Melibea, el jove noi en saltar la tàpia de l’hort delaMelibea per socórrer al seucriat Sosia cau i mor. El que porta al suïcidi de la Melibea davant la mirada compungida del seu pare Pleberio, qui finalitza la tragicomèdia amb unes reflexions morals iexistencialistes.
En esta nueva versión respecto a la que realicé hace casi doce años dirigida por Mariano de Paco Serrano y protagonizada por Gemma Cuervo,la obra comienza con un flashback con parte del llanto final de Pleberio, para a continuación responderle Celestina por qué ha perdido la vida su hija Melibea, es decir, la versión se muestra desde el punto de vista de Celestina. Se retrasa su caída lo máximo posible, porque en realidad el conflicto de la obra termina con la muerte de Celestina.He buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”,la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibea-de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza. “¿Cómo no disfruté más del gozo?” se lamenta Melibea al ver morir a su amado Calisto.Para ello, he realizado una labor de síntesis y me he visto obligado a reducir los extensos parlamentos del original, a recortar sus constantes enumeraciones, a suprimir las permanentes citas históricas y literarias, a respetar, en general, el léxico de laépoca a la vez que he sustituido algunos arcaísmos por palabras comprensibles para el espectador de hoy, sin caer en modismos de nuestro tiempo.El lenguaje suena perfectamente a época, pero no ofrece las dificultades imposibles de entender del original, y se han reducido las larguísimas intervenciones de los personajes.
En mi opinión, Celestina es una mujer llena de fuerza y vida, una mujer seductora con la palabra, “que a las piedras movería a la lujuria”, una mujer avara, además, y hechicera… Y, como dice Pármeno, “una puta vieja”. Con esta versión, en fin, me gustaría acercar también la tragicomedia a públicos más jóvenes y rozar la piel del alma de quienes acudan a ver “nuestra” Celestina.La Celestinaconstituye, con, Don Quijotey Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas la escribió a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La representación del texto completo supera las cuatrohoras de duración, experiencia escénica que se ha llevado a cabo en alguna ocasión. La Celestinapertenece al denominado género de la comedia humanística, que a finales de la Edad Media se cultivó en el sur de Europa a imitación de la comedia latina que dio lugar al género, con la intención de mostrar una relación de amores ilícitos condenados al fracaso. De esta tradición culta, Fernando de Rojas tomó las extensísimas citas y referencias literarias que contiene el texto, así como los largos parlamentos de los personajes, las enumeraciones constantes, el retoricismo verbal lujosísimo y el estilo latinizante de la sintaxis del texto. Juntamente con este estilo culto, la famosa Tragicomedia de Calixto y Melibeaincorpora un lenguaje popular, propio de los orígenes de la comedia, y que caracteriza el habla de Celestina, los criados y las “putas” Elicia y Areúsa. El refrán es el medio propio del habla popular, reflejado en la obra de Fernando de Rojas.Por todo ello, La Celestina supone un homenaje a la cuna del castellano, a la explosión literaria de una lengua vernácula medieval que, con esta obra, adquiría mayoría de edad. Comedia y tragedia. Personajes populares y personajes cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, en donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, ideas de Aristóteles, reflejadas ya por El Arcipreste de Hita en su “Libro de Buen Amor”, que se convierten en protagonistas de La Celestina.
Eduardo Galán
- Anabel Alonso
Celestina - José Saiz
Pleberio i Sempronio - Victor Sainz
Calisto - Claudia Taboada
Melibea i Areúsa - Beatriz Grimaldos
Elicia i Lucrecia - David Huertas
Pármeno
- Direcció:
- Autoria:
- Adaptació:
Eduardo Galán - Escenografia:
Mónica Teijeiro - Il·luminació:
José Manuel Guerra - So:
Manuel Solís - Vestuari:
Mónica Teijeiro - Fotografia:
Pedro Gato - Producció:
Secuencia 3
Pentación
Saga Producciones
Teatre Romea - Producció executiva:
Secuencia 3